Entrenamiento del Bodhisattva para la Paz
Este entrenamiento fue ofrecido en innumerables ocasiones por Chagdud Rinpoché en diversos contextos y países. Las enseñanzas que Rinpoché compartió en el entrenamiento del Bodhisattva forman parte de una rica tradición del budismo Mahayana que tiene 2.500 años de historia. Sin embargo, gracias a su sabiduría y compasión, logró presentarlas de una manera accesible para todos, no solo para los budistas.
¿Cómo?
A través del estudio, la contemplación y la meditación. Escuchamos y leemos enseñanzas, reflexionamos sobre cómo se aplican a nuestras vidas y practicamos la meditación que entrenamos en cada sesión.
Este taller es para las personas que quieren cambiar sus corazones, su mente, su vida y el mundo. Es un método que nos enseña pasos simples, accesibles y suavemente revolucionarios que podemos seguir para transformar nuestras vidas y las vidas de otros. Estos nos llevan infaliblemente hacia mayor plenitud y la paz. Nos impulsa a tener una vida significativa con el fin de beneficiarnos a nosotros mismos y a todos los seres.
Muchos de los que trabajamos en el mundo social, en el mundo de la salud, de la educación, los que tenemos que relacionarnos con otros a diario sentimos que necesitamos herramientas espirituales que nos permitan sobreponernos a nuestras dificultades. A pesar de nuestros esfuerzos, somos poco efectivos, nos sentimos desgastados, nos desilusionamos y nuestros esfuerzos se ven socavados por tantos obstáculos.
Tendemos a buscar soluciones rápidas, buscando la respuesta más fácil y expedita. Sin embargo, necesitamos profundizar en la fuente de nuestra confusión para lograr hacer cambios duraderos. Conocernos a nosotros mismos y nuestros hábitos recurrentes, nos permite hacer los cambios que llevan a una mejor experiencia de vida. Es una sabiduría práctica y accesible que nos da los métodos para poder navegar nuestra vida moderna. A medida que vamos practicando nos ayuda a prevenir conflictos y a mediarlos con más sabiduría. En cualquier ámbito de nuestras vidas.
Estas enseñanzas son presentadas de forma mucho más casual y laica que en el budismo tibetano tradicional, puede ser que las personas que no estén familiarizadas con el budismo se vean desafiadas por algunos conceptos tales como la reencarnación, el karma y la existencia de otros reinos de realidad. Lo podemos ver en forma literal o metafórica, pero la sabiduría de las enseñanzas se hará evidente a medida que vayamos avanzando.
Comenzamos donde estamos. Con mucha honestidad y humildad, con apertura y confianza en este precioso linaje que hace llegar hasta nosotros, a través de nuestros Lamas, las palabras del Buddha.
El punto esencial de la vida es desarrollar las cualidades positivas propias de la mente y usarlas para ayudar a otros. Podemos sentirnos cultos y competentes tras pasar muchos años en la escuela, en un oficio, en un negocio o en una actividad artística, pero lo más probable es que no hayamos recibido un entrenamiento formal sobre la bondad, ni que hayamos aprendido las verdaderas causas de la paz y la satisfacción.
“INTENTAR CAMBIAR EL MUNDO SIN CAMBIAR NUESTRA MENTE ES COMO TRATAR DE LIMPIAR LA CARA SUCIA QUE VEMOS EN EL ESPEJO REFREGANDO EL VIDRIO.”
El punto de partida es tener el sincero deseo de beneficiar a los otros, tanto como a nosotros mismos. Al reconocer que, tal como nosotros, ellos desean librarse del sufrimiento y encontrar la felicidad, buscamos la forma de cuidar por igual y simultáneamente de nosotros y los demás. Con el tiempo, ampliamos el alcance de nuestra motivación, incluyendo cada vez más las necesidades de los otros antes que las nuestras. Cultivamos una compasión ilimitada e imparcial, no sólo por nuestros hijos, amigos, padres o asociados, sino por todos los seres, por igual y sin preferencias.
¿Qué es un bodhisattva?
BODHI SE REFIERE A LA MENTE DE SABIDURÍA, QUE ES COMPLETAMENTE DESINTERESADA. SATTVA PUEDE SER TRADUCIDO COMO “HÉROE.” UN BODHISATTVA ES ALGUIEN QUE HA ASUMIDO COMO TAREA ÚNICA EL SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS OTROS, SIN IMPORTAR LO DIFÍCIL QUE PUEDA SER. SU EGOCENTRISMO HA SIDO REDUCIDO AL PUNTO EN QUE LA SABIDURÍA, EL AMOR Y LA COMPASIÓN SURGEN NATURALMENTE, BENEFICIANDO EN CUALQUIER SITUACIÓN.
Al examinar el dilema de la humanidad, el bodhisattva reconoce que no podemos esperar mejorar las condiciones externas negativas hasta que hayamos transformado las mismas condiciones en nosotros mismos.
Es fundamental comprender que esta etapa del entrenamiento está enfocada en el trabajo personal, cultivando nuestra propia mente. Desarrollar las cualidades del Bodhisattva es un proceso gradual, al igual que transformar nuestros hábitos. Por ello, no podemos apresurarnos a compartir nuestras experiencias sin antes haber trabajado profundamente en nuestras propias proyecciones. Este entrenamiento no nos otorga un título o diploma, sino que representa una valiosa oportunidad para recorrer un camino de crecimiento interior, cuyo destino final es el despertar del Buda.

Instructora:
Mi nombre es Maryanne y he sido autorizada como instructora desde el año 2009 por Chagdud Khadro y Lama Shenpen Drolma. Esencialmente, soy una estudiante budista, bajo las bendiciones de mis lamas en Chagdud Gonpa y Samye Institute. He impartido talleres en Chile, Brasil, Uruguay, Europa, y Medio Oriente.
Dirijo Fundación Origen desde 1991, una organización laica dedicada a la educación y la agroecología, en la cual intentamos llevar a la práctica las enseñanzas en todas nuestras actividades.
A lo largo de los años, he tenido la oportunidad de compartir este Entrenamiento con personas de mundos muy diferentes, llegando a la certeza de que todos los seres necesitamos lo mismo. Aunque difieren las apariencias, los idiomas y las formas culturales, la compasión y el amor son inherentes a todos los seres por igual, sin excepción.
Revelar nuestras cualidades esenciales, es la invitación preciosa que nos hace el Buda. Poder ir dejando las capas de identificación de lo que nos separa como humanidad y despertar a lo que nos une, la verdadera naturaleza de todo.
Como todos, he tenido una vida llena de altos y bajos. No puedo siquiera imaginar la existencia sin este camino precioso y el acompañamiento permanente de mis maestros.
Este año 2025, nuevamente, estaremos aprendiendo juntos cada semana. Escuchando enseñanzas, compartiendo la contemplación y meditando.