NUESTROS LAMAS
«La práctica espiritual no consiste en escapar de la vida, sino en transformarla. Cuando entrenamos nuestra mente para estar presente, para cultivar la compasión y para reconocer la naturaleza de las cosas, descubrimos que incluso en medio de las dificultades podemos encontrar paz, claridad y propósito».
Chagdud Tulku Rinpoché
Chagdud Rinpoché
Maestro espiritual y fundador
de la Fundación Chagdud Gonpa
Su Excelencia Chagdud Tulku Rinpoché (1930-2002) pertenece a la última generación de maestros que se han formado plenamente en el Tíbet en la vasta riqueza de las enseñanzas y métodos del Vajrayana. Poseía magníficos linajes de enseñanza, principalmente en la tradición Nyingma del Vajrayana Tibetano, que enseñó incesantemente durante toda su vida. El énfasis principal en todo lo que enseñaba era la motivación pura. Después de la conquista comunista del Tíbet en 1959, Rinpoché se exilió en la India y Nepal.
Durante los siguientes veinte años, en varios campamentos y asentamientos de refugiados, Rinpoché ejerció de lama que atendía las necesidades espirituales de los refugiados, de líder de campamento que organizaba proyectos de trabajo y de médico tibetano. Rinpoché viajó a Estados Unidos en 1979.
La combinación de su cálida personalidad, la profundidad de sus conocimientos y su realización meditativa atrajo a miles de estudiantes. Sus incansables enseñanzas lo llevaron a Europa, Rusia, Corea, Hong Kong, Australia y Sudamérica. Se estableció nuevamente en Brasil en 1995, después de establecer con éxito numerosos centros y grupos de meditación en los Estados Unidos y otros lugares. Para mantener las enseñanzas de su linaje, ordenó a varios de sus estudiantes occidentales como maestros y les dio autorizaciones específicas para enseñar.
El trabajo de Rinpoché es mantenido por la Fundación Chagdud Gonpa en América del Norte, por Chagdud Gonpa Brasil y por Chagdud Gonpa Hispanoamérica. La Fundación Mahakaruna administra el apoyo a Chagdud Gonpa y los monasterios asociados en el Tíbet y Nepal.
Trömge Jigme Rinpoché nació en 1965 en Orissa, India, donde tuvo la suerte de recibir una educación budista tradicional. Ha recibido una amplia formación en las enseñanzas y prácticas de la tradición Nyingma del Budismo Tibetano Vajrayana y ha estudiado con muchos grandes maestros de nuestro tiempo, entre ellos S.S. Dudjom Rinpoché, S.S. Dilgo Khyentse Rinpoché y S.S. Jigme Phuntsok Rinpoché. También estudió filosofía con Khetsun Sangpo Rinpoché y en la escuela de filosofía de Su Santidad Penor Rinpoché, difunto director de la escuela Nyingma.
Emigró a los Estados Unidos en 1988. Después de completar el retiro tradicional de tres años bajo la guía de su padre, se trasladó a Ati Ling en 1992 y se convirtió en su lama residente. Rinpoché viaja por América del Norte y del Sur y Asia impartiendo enseñanzas y aconsejando a la gente con su gentil sabiduría y calidez. Con la autorización de su maestro Dzogchen, Khenpo Ngakchung del este del Tíbet, y a petición de Chagdud Khadro, Jigme Rinpoché ofrece ahora enseñanzas Dzogchen en el contexto de los retiros anuales que Chagdud Rinpoché inició en Brasil.
Además de los monasterios del Tíbet y Nepal de los que es corresponsable, es el fundador y director del Padmasambhava Peace Institute y director de Mahakaruna Foundation, una organización benéfica internacional fundada por Su Excelencia Chagdud Tulku Rinpoché que ofrece asistencia a los ancianos, enfermos y personas vulnerables en varias partes de Asia, y también trabaja para preservar la cultura budista tibetana.
Chagdud Khadro
Directora Espiritual de Chagdud Gonpa Norteamérica y Sudamérica
En el momento de su ordenación como lama en 1997, Rinpoché la invistió como futura directora espiritual de Chagdud Gonpa Brasil. Desde el Parinirvana de Rinpoché en 2002, Chagdud Khadro se ha centrado en mantener el alto nivel de la formación Vajrayana que había establecido.
Durante el tiempo que estuvo con Rinpoché, Khadro recibió de él una formación constante, tanto en la organización de actividades de dharma como en las enseñanzas y la práctica del Vajrayana. Fue una de las colaboradoras de su autobiografía El Señor de la Danza y, con su guía, compiló comentarios de sus enseñanzas sobre el Dudjom Tersar Ngondro, el Longsal Nyingpo Phowa y la versión concisa de Tara Roja de Apong Terton.
Khadro, que anteriormente fue editor jefe de Padma Publishing en Estados Unidos, ha editado numerosas traducciones de obras tibetanas. Hoy, Chagdud Khadro cultiva incansablemente las semillas plantadas por Su Excelencia Chagdud Tulku Rinpoché: la construcción de la Tierra Pura de Padmasambhava, la traducción y publicación de textos en portugués y español, proyectos relacionados con la educación y con la muerte y el morir.
Khadro supervisa las actividades y enseña en todos los centros de Chagdud Gonpa Brasil y Chagdud Gonpa Hispanoamérica. También enseña en Europa, Estados Unidos y Australia.
En 2024, Khyentse Foundation le ha otorgado el Khyentse Fellowship Award un reconocimiento a sus contribuciones excepcionales al Budadharma y un apoyo para su labor constante y dedicada. Chagdud Khadro tiene la intención de destinar parte de la beca a la sangha más joven, animándoles a que desarrollen planes sobre cómo utilizar estos fondos en beneficio de otros jóvenes. Una de sus mayores aspiraciones es asegurar que las enseñanzas budistas prosperen para las generaciones futuras. ¡Que así sea!
Lamas ordenados por Chagdud Rinpoché
Lama Tsering Everest
Lama Tsering Everest, nacida en Estados Unidos, sirvió a Su Excelencia Chagdud Tulku Rinpoché como traductora durante más de 11 años. Después de completar un retiro de tres años en 1995, fue ordenada como lama y reconocida por Rinpoché como sostenedora del linaje de Tara Roja, autorizada para dar enseñanzas e iniciaciones. Ese mismo año fue invitada a enseñar en Brasil, a donde se mudó poco después. Lama Tsering es lama residente y directora de Chagdud Gonpa Odsal Ling en São Paulo. Su estilo cálido y humorístico refleja el humor y la empatía propios de Rinpoché, con un enfoque en cultivar la compasión, entrenar la mente y aplicar el dharma en la vida diaria. Enseña y dirige retiros en muchas ciudades de Brasil, Chile, Nueva Zelanda y Australia, y regresa cada año para cumplir con las solicitudes de sus estudiantes en América del Norte.
Lama Padma Norbu
Lama Padma Norbu, David Everest. Denver, EE. UU. (1948 – 2024). Estudió y trabajó como ingeniero eléctrico durante sus primeros años. Conoció a su maestro, Su Excelencia Chagdud Tulku Rinpoché, en 1980 y, tras completar el ciclo de enseñanzas y retiros Dzogchen, fue ordenado lama en la tradición Vajrayana en 1995.
Durante veinte años trabajó con su maestro para realizar diversos proyectos como la construcción de centros de retiro y el templo Khadro Ling en el sur de Brasil.
Más tarde, completó un retiro en solitario de dos años bajo la guía de Rinpoché, y se le animó a dar enseñanzas y compartir su experiencia en la integración de los principios budistas con los desafíos de la vida diaria. Junto a su esposa, Lama Tsering Everest, vivió en São Paulo, Brasil, donde dividió su tiempo entre la construcción del Templo Odsal Ling y varios proyectos para niños y la enseñanza.
Murió el 27 de diciembre de 2024. «Su legado de amor y compasión permanecerá para siempre en nuestros corazones como una inspiración y ejemplo a ser seguido».
Lama Sherab
Ordenada por Su Excelencia Chagdud Tulku Rinpoché en 2002, Lama Sherab Drolma se ha convertido en una respetada maestra, con una profundidad evidente en el Guru Yoga y la disciplina espiritual. Trabajó para Rinpoché como traductora, asistente personal y administradora de sus actividades de dharma.
Actualmente, es lama residente en Khadro Ling y viaja anualmente a Chile, así como por todo Brasil, brindando apoyo a los practicantes a través de enseñanzas, asesoramiento espiritual y práctica. También, imparte enseñanzas en Italia y Alemania, expandiendo su impacto en la comunidad budista europea. Hoy cursa los últimos años del Milinda Program, un shedra orientado a occidentales que busca entrenar profesores budistas para el siglo XXI.
Además de su labor docente, Lama Sherab Drolma es una talentosa bailarina de las danzas de los lamas y expresa de manera auténtica el significado de la meditación a través del movimiento.
Lama Yeshe
Lama Yeshe fue alumna de S.E. Chagdud Tulku Rinpoché desde 1990. Después de conocer a Rinpoché en Brasil, viajó a Rigdzin Ling en California, donde participó en muchos retiros importantes y aprendió rápidamente un excelente inglés.
Regresó a Brasil a finales de 1994, donde trabajó como traductora para Rimpoché y Chagdud Khadro. Durante este tiempo en Brasil, también se convirtió en una excelente bailarina de las danzas sagradas tradicionales del Budismo Vajrayana. Durante los tres últimos años de vida de Rinpoché, Lama Yeshe supervisó sus retiros de Dzogchen, ganándose el respeto por su guía estricta e intuitiva.
Ordenada lama en 2002, a petición de Rinpoché interrumpió un largo retiro personal para servir, junto con su marido, Lama Rigdzin, como lama residente en Chagdud Gonpa Dordje Ling, en Curitiba, Paraná.
Lama Rigdzin
Lama Rigdzin fue alumno de S.E. Chagdud Tulku Rinpoché desde 1992, primero en Rigdzin Ling, California, y desde 1995 en Brasil. Durante este tiempo participó en muchas enseñanzas y retiros, y sirvió a Rinpoché de diversas maneras.
Sus habilidades en construcción y artesanía fueron extremadamente valiosas durante la construcción del templo de Khadro Ling, y, siendo un excelente artista, trabajó con Rinpoché en proyectos artísticos, especialmente en la gran estatua de Buda Akshobia. También fue tchopen (maestro de altar), umze (maestro de entonación en las prácticas), bailarín en las danzas de los lamas y traductor de Rinpoché.
Sus cualidades fueron reconocidas oficialmente por Rinpoché en una ordenación como lama en 2002. Lama Rigdzin y su esposa, Lama Yeshe, fueron invitados a ser los lamas residentes de Chagdud Gonpa Dordje Ling en Curitiba, Paraná. Lama Rigdzin se comunica en portugués.