¿Es ésta tu primera vez aquí?
Hemos creado algunos temas para que entiendas quién fue Buda, qué es el budismo, el contexto de nuestras prácticas y, en particular, cómo participar en las actividades.
¿Quién fue Buda?
Buda Shakyamuni nació en Lumbini, en el actual Nepal, en el siglo VI a. C., hijo de Shuddhodana, rey de los Shakyas, y reina Maha Maya, recibió el nombre de Siddhartha Gautama.
Por tradición, debería haber estado destinado a la vida de un príncipe, pero durante las celebraciones de su nacimiento, el ermitaño Asita, al regresar de un viaje a las montañas, anunció que el niño se convertiría en un gran rey Chakravartin o en un hombre santo. Su padre, deseando a Siddhartha el destino de ser un gran rey y preocupado por su desvío del camino espiritual, trató de proteger a su hijo –de las enseñanzas religiosas y del conocimiento del sufrimiento humano– prohibiéndole salir del palacio.
Las preocupaciones guiaron la vida de Siddhartha. A la edad de 29 años abandonó el palacio y experimentó el sufrimiento humano. Estas visiones marcaron profundamente su vida y despertaron en él la aspiración de ayudar a todos los seres sintientes.
A pesar de todos los esfuerzos de su padre, Siddhartha renunció al trono y se dedicó a la búsqueda de erradicar las causas del sufrimiento humano y de todos los seres y, de esta manera, encontró un camino hacia el «despertar» o «iluminación».
ASÍ NACIÓ EL BUDISMO
Conocido popularmente como Buda, dejó un legado de enseñanzas y prácticas que se han conservado y transmitido, mediante transmisión ininterrumpida, de generación en generación hasta nuestros días.
Pintura mural de un templo en Laos:
Siddhartha Gautama con cinco estudiantes, quienes luego formaron la primera Sangha (Comunidad Budista).
¿Qué es el Budismo?
El Budismo (Buda Dharma) es una filosofía o religión que surgió originalmente en la India alrededor del siglo VI a.C. que abarca diversas tradiciones, creencias y prácticas basadas en las enseñanzas (Dharma) de Siddhartha Gautama, también conocido como Buda.
El Budismo se divide en tres tradiciones principales:
• THERAVADA (también llamado hinayana)
• MAHAYANA
• VAJRAYANA (o tantrayana)
Estas tradiciones abarcan las más diversas escuelas budistas como el Zen, la Tierra Pura, el Kadampa y el Budismo Tibetano. Estas escuelas budistas tienen caminos con diferentes enfoques, prácticas y enseñanzas.
Sin embargo, las bases de las tradiciones y prácticas son las Tres Joyas:
• BUDA – Alguien que ha alcanzado el estado iluminado – el estado completamente despierto
• DHARMA – Las enseñanzas de Buda
• SANGHA – Comunidad budista, estando la Sangha representada en 2 niveles: por practicantes comunes y bodhisattvas (practicantes consumados).
En esencia, Buda enseñó el camino de la sabiduría; conocer la naturaleza de la propia mente y de todos los fenómenos: la iluminación.
¿Qué Budismo se práctica en Chagdud Gonpa?
Chagdud Gonpa ofrece enseñanzas y prácticas de meditación del Budismo Tibetano Vajrayana, de la escuela Nyingma (antigua tradición).
La Sangha
Sangha es la comunidad de personas que siguen las enseñanzas de Buda y buscan el despertar espiritual. Es uno de los Tres Refugios fundamentales del camino budista, junto con el Buda (el maestro iluminado) y el Dharma (las enseñanzas que conducen a la liberación del sufrimiento).
En la tradición del Budismo Tibetano, a la que pertenece Chagdud Gonpa, la Sangha incluye tanto a los practicantes laicos como a los monjes y lamas que han dedicado su vida a la práctica del Dharma. Es un espacio de apoyo, aprendizaje y crecimiento, donde se comparten enseñanzas, se practican rituales y se cultivan cualidades como la compasión y la sabiduría.
¿Por qué es importante la Sangha?
- Apoyo mutuo : Practicar en comunidad ayuda a fortalecer la motivación y el compromiso con el camino espiritual.
- Práctica colectiva : Reunirse para meditar, recitar mantras y realizar rituales fortalece la energía espiritual y el amplía el beneficio de la práctica.
La Sangha en Chagdud Gonpa Chile
En Chagdud Gonpa Chile, la Sangha está formada por personas comprometidas con la práctica del Budismo Vajrayana, siguiendo las enseñanzas del gran maestro Chagdud Tulku Rinpoché. A través de retiros, meditaciones y actividades, los practicantes profundizan en la compasión y la sabiduría, manteniendo viva la tradición del budismo tibetano en el país.
Si comienzas en el camino budista, la Sangha te permitirá aprender de manera auténtica, conectarte con una comunidad de apoyo y desarrollar una práctica más estable y significativa.
¿Cómo participo?
Lo primero que debes hacer es registrarte en el sitio web, luego recibirás un correo electrónico con toda la orientación necesaria para participar en las enseñanzas y prácticas de Chagdud Gonpa Chile.
El primer paso consiste en escuchar las enseñanzas a través de la transmisión oral, un método fundamental en el que la sabiduría budista se transmite de maestro a alumno, perpetuando un linaje ininterrumpido de maestros que se ha mantenido hasta nuestros días.
Si eres nuevo en el Budismo, nuestros lamas te sugieren que te unas a las prácticas señaladas como: recomendadas para principiantes.
¿Es posible hablar con los Lamas?
Sí, los Lamas están disponibles para ayudarte. Recomiendan tu participación en diversas prácticas y, si tienes alguna pregunta, estarán encantados de conversar contigo después de las enseñanzas y sesiones de práctica. Si consideran que es necesario programar una entrevista, te guiarán en el proceso.